¡Qué rico y misterioso es el mundo de los manglares! Con la marea alta, se convierten en un verdadero reino acuático, y cuando el océano retrocede, aparecen islas de tierra entre los árboles. Los restos de humedad se filtran en la arena y ahora se hacen visibles algunas madrigueras entre los bultos de limo. Pasa un poco más de tiempo y de allí aparecen los dueños de las viviendas. Bozales excéntricos con un par de ojos saltones en la parte superior de la cabeza, un cuerpo rodante, manchado de barro, en la espalda hay una cresta de «dragón». ¿Al principio no entenderás qué tipo de criaturas son?
Conoce a los mudskippers …
Parientes modestos de los gobios conocidos, estos peces forman un género separado en la familia de los gobios. Hay alrededor de 30 especies de ellos en el mundo.
La apariencia de los mudskippers a primera vista puede parecer normal, pero si miras de cerca, estos peces tienen muchas características únicas. En primer lugar, los ojos en la parte superior de la cabeza, como un periscopio submarino, le permiten ver la superficie del depósito desde debajo del agua. Además, el saltador embarrado puede hundirlos juntos o alternativamente, cubriéndolos con un pliegue de cuero especial. Esta característica reemplaza sus párpados.
El suéter fangoso Dussumier (Boleophthalmus dussumieri), como otros representantes del género, está pintado en tonos condescendientes de color gris parduzco. La única decoración de estos peces puede considerarse manchas y rayas azules en las aletas.
En segundo lugar, la cabeza del pez parece ridícula debido al enorme labio superior y las voluminosas cubiertas branquiales. Aquí yace otro secreto de los mudskippers: pueden permanecer fuera del embalse durante mucho tiempo. Antes de salir de su madriguera nativa, el pez se lleva agua a la boca y luego presiona con fuerza las cubiertas branquiales contra el cuerpo. Una cierta cantidad de humedad se retiene debajo de ellos, lo que no permite que las branquias se sequen y se peguen. Periódicamente, el saltador se sumerge en el agua y renueva sus reservas debajo de las branquias. Al mismo tiempo, tal «conservación» de las branquias no permite que los peces respiren libremente el oxígeno disuelto en el agua, pero los mudskippers encontraron una salida. Se han adaptado para respirar aire atmosférico, ¡y lo hacen con tanta frecuencia que simplemente no pueden vivir con una inmersión constante en el agua! Un órgano especial y una mucosidad húmeda que cubre el cuerpo les permite absorber el oxígeno del aire.
Una huella dejada por un mudskipper con manchas doradas (Periophthalmus chrysospilos).
En tercer lugar, el pedúnculo caudal de estos peces puede doblarse debajo del cuerpo. Con un enderezamiento agudo, actúa como un resorte, ¡empujando el jersey hacia arriba 20-50 cm! Finalmente, las aletas pectorales de estos peces se modifican para que la base de la aleta se asemeje a un pie delgado y el extremo se asemeje a una aleta. En el agua, los saltadores fangosos los rastrillan como remos, y en la superficie del fango viscoso se apoyan alternativamente en una aleta y luego en la otra, practicando la marcha real. con su ayuda, el pez puede permanecer en superficies verticales.
A partir de esta descripción, queda claro que la forma de vida de los mudskippers es inusual. Estos peces viven exclusivamente en la zona intermareal y evitan las zonas costeras donde las olas golpean con fuerza. La mayoría de las veces se pueden encontrar en las costas de estuarios poco profundos, en manglares, estuarios de ríos pantanosos en las costas del Mar Rojo, África Oriental, India, Indonesia, Noroeste de Australia, Sur de China, las islas de Polinesia y el Archipiélago Malayo. Durante la marea alta, estos peces se esconden en el lodo o nadan en el fondo, y durante la marea baja caminan sobre la superficie del limo.
Cuando aparece una presa o enemigo, saltan como ranas, a menudo se les puede ver emboscados en las raíces y ramas inferiores de los manglares.
La dieta de los mudskippers es variada. Su presa favorita son los insectos pequeños (incluidos los mosquitos), que capturan sobre la marcha. Pero si el aire no promete una comida abundante, los saltadores buscan de buen grado gusanos, pequeños crustáceos y moluscos en el limo, comiéndolos junto con conchas. Es interesante que los cangrejos a menudo cazan junto a ellos: los peces se llevan bien con estos vecinos. Pero entre ellos a menudo comienzan peleas. A pesar de su tamaño modesto (10-20 cm), los mudskippers se muestran como luchadores arrogantes.
Amenazan al rival con una aleta dorsal alta y una boca bien abierta.
El hábitat específico, el limo viscoso, complica la reproducción, por lo que la fertilización en estos peces es interna. La hembra pega los huevos ya fertilizados a las paredes de una vivienda previamente preparada. Es una cámara excavada en el suelo y conectada a la superficie por varios pasos (es por estos agujeros que los peces asoman durante la marea baja). Los pasajes tienen una doble función: proporcionan a los peces acceso sin obstáculos a la nidada y airean el limo pobre en oxígeno. Además, los padres a menudo se llevan burbujas de aire a la boca y las adhieren a las paredes de la cámara, aumentando así la aireación. Macho y hembra custodian el embrague a su vez.
¡Una boca abierta no es una amenaza condicional! Si hay una gran diferencia de tamaño, un pez grande puede comerse fácilmente a uno más pequeño.
En la naturaleza, las garzas y las serpientes de agua se comen a los saltamontes. En caso de peligro, los peces se salvan saltando, escondiéndose en los árboles o hundiéndose rápidamente en el cieno, vibrando con todo su cuerpo. Todas las especies de estos peces son numerosas y en algunas zonas son objeto de pesca amateur. Se cazan utilizando trampas de bambú primitivas o redes de aterrizaje.
Miracómo se mueven, comen, cavan hoyos los mudskippers, cómo se desarrollan sus huevos.
En cautiverio, los saltadores se han establecido como habitantes sin pretensiones, pero la mejora del hogar para ellos requiere un enfoque especial. De hecho, estos peces necesitan equipar un acuaterrario y no un acuario normal. Debe haber un área de tierra en él, mientras que la capa de agua no debe exceder los 10-15 cm. Es recomendable colocar varios obstáculos que sobresalgan del agua en el suelo (puede plantar manglares vivos), en su ausencia, los peces se sientan voluntariamente en las paredes de vidrio del contenedor. El agua debe ser salobre (15-20 ‰, pH 8-8.5). Para aumentar su rigidez, es útil usar piedras pequeñas y astillas de mármol, al mismo tiempo, debe asegurarse de que no haya piedras con bordes afilados, de lo contrario, el pez se lastimará durante el salto. La temperatura del agua y el aire debe ser de 26-30 ° С, recuerde que ya a 20-22 ° С los saltadores del barro se enfrían bastante. Una lámpara ultravioleta tampoco hará daño. El toque final en las mejoras para el hogar es el vidrio, que debe usarse para cubrir el acuario desde arriba, de lo contrario, los saltadores harán un escape virtuoso. Este detalle también ayudará a mantener una alta humedad dentro del acuaterrario.
El cazador de barro común (Periophthalmus barbarus) se mantiene más comúnmente en cautiverio.
No se debe colocar una gran cantidad de peces en el acuario, ya que entrarán en conflicto entre ellos por el territorio y la comida y algún día demostrarán canibalismo. Los cazadores del fango pueden vivir con otros peces de agua salobre y cangrejos de tamaño similar. En la alimentación, son muy quisquillosos y se alimentan voluntariamente de alimentos vivos (lombrices de sangre, coretra, lombrices de tierra), congelados (carne, camarones y pescado picado) y secos (grillos). Deben alimentarse en tierra, ya que no pueden ver bien en el agua. Desafortunadamente, en cautiverio, los saltamontes no se reproducen, ya que es imposible crear un suelo viscoso para ellos. Pero son fáciles de domesticar y se acostumbran rápidamente a quitar la comida de las manos.
Lea sobre los animales mencionados en este artículo: gobios, cangrejos, ranas, garzas, serpientes.