Ratón

Los ratones son un grupo muy grande de pequeños roedores del mismo tipo de estructura y un estilo de vida similar. En el orden de los roedores, los ratones forman una familia separada de casi 400 especies. Estos roedores están relacionados con ratas, hámsteres, ratones de campo y ratones.

Ratones bebés (Micromys minutus).

Entre los ratones, predominan los animales pequeños, cuya longitud corporal no supera un promedio de 7-10 cm, la mitad de los cuales está en la cola. La especie más pequeña es un ratón bebé con una longitud corporal de sólo 5 cm. Como todos los roedores, los ratones tienen un cuello relativamente corto, patas cortas y delgadas con dedos tenaces y una cola larga y delgada. Todos los ratones tienen ojos pequeños, a excepción de los ratones canguro. Las vibrisas sensibles («bigotes») crecen cerca de la nariz, lo que permite a los roedores tocar objetos y orientarse en el espacio incluso en completa oscuridad. Las orejas son de forma semicircular, no demasiado grandes, pero esto no impide que los ratones escuchen perfectamente. A diferencia de otros roedores, los ratones no tienen bolsas en las mejillas para llevar comida. El cuerpo de los ratones está cubierto de pelo corto, la cola está cubierta de escamas córneas en forma de anillo, entre las cuales crecen pelos escasos. El ratón aguja y el ratón de Elliot tienen raras espinas en la espalda. La mayoría de las especies son monocromáticas: gris, rojo, marrón; Los ratones abigarrados y rayados tienen rayas en el lado dorsal.

Ratón aguja (Acomys cahirinus).

Inicialmente, varias especies de ratones vivían en todos los continentes, excepto en América del Norte y del Sur, pero junto con los humanos, estos roedores se asentaron donde no estaban. Ahora los ratones se encuentran en todos los continentes y en muchas islas de la Tierra. Los ratones viven en todas las zonas y zonas climáticas: bosques tropicales, caducifolios y coníferos, prados, pantanos, estepas, semidesiertos, montañas (hasta 4000 m), asentamientos humanos. Los ratones domésticos y de El Cairo viven principalmente en viviendas humanas y muy cerca de ellas. En su mayoría, estos roedores están asentados, solo debido a desastres naturales (inundaciones, incendios forestales, deforestación masiva) pueden migrar una distancia de varios kilómetros, pero no más.

La mayoría de los ratones llevan una vida terrestre, no trepan a los árboles, aunque con la ayuda de tenaces patas pueden moverse a lo largo de los tallos de las praderas, juncos y ramas de arbustos.

Las especies que viven en áreas de estepa y bosques nadan mal, los ratones que viven en pantanos se sienten libres en el agua. Estos animales llevan un estilo de vida solitario, con una excepción especial que es la forma kurganchik del ratón doméstico. Para el otoño, estos animales se reúnen en grupos de 15 a 30 individuos y juntos hacen suministros, y también construyen una madriguera común. Hay tres tipos de vivienda en los ratones: algunas especies cavan independientemente madrigueras complejas y ramificadas, otras organizan madrigueras simples u ocupan extraños, las terceras especies prefieren construir nidos a partir de tallos de hierba.

Un ratón bebé en un nido en la hierba alta.

Estos animales están activos principalmente en la oscuridad, pero durante el día a menudo pueden aparecer en la superficie, especialmente durante la maduración del cultivo, cuando cosechan masivamente alimentos para el invierno. Los ratones no hibernan, están activos todo el año. En invierno, rara vez se les ve, ya que prefieren moverse bajo la nieve, sin salir de la superficie. Junto con las existencias fabricadas en otoño, los ratones continúan buscando activamente comida en invierno. Estos animales se comportan con mucho cuidado. Al igual que las ratas, los ratones son temerosos, desconfiados, escuchan con sensibilidad el más mínimo sonido y vibraciones del suelo y, en caso de peligro, huyen inmediatamente. Estos animales corren muy rápido, dado su pequeño tamaño y patas cortas. Los ratones se comunican entre sí con un leve chillido. Los ratones canguro a menudo viven en madrigueras de rata canguro y comparten una vivienda común.

Ratón canguro ().

Los ratones se alimentan principalmente de alimentos vegetales: semillas de pasto, frutos de árboles y arbustos, con menos frecuencia insectos. Los ratones que viven en campos, estepas y prados prefieren semillas secas y pequeñas, incluidas las que comen voluntariamente granos de varios cereales. Los ratones que viven en pantanos, prados húmedos y a lo largo de las orillas de los ríos prefieren las partes verdes de las plantas: brotes, hojas, flores, tubérculos y también comen insectos de buena gana. La dieta de las especies forestales está dominada por semillas de arce, tilo, fresno, bellotas, nueces (principalmente piñones pequeños, hayas y avellanas). Al mismo tiempo, los ratones no son conservadores en sus preferencias alimentarias y voluntariamente toman alimentos «no naturales» de los cebos (pan, queso, salchichas, huevos), que pueden dañar muchos productos en el hogar de una persona. Grandes ratones de garganta amarilla, encerrados en una jaula con ratones del bosque, matan y comen a estos últimos. Curiosamente, en el entorno natural, los rangos de ambas especies se superponen, pero no se han observado casos de canibalismo. Aparentemente, los ratones de garganta amarilla pueden atrapar pequeños congéneres solo en un espacio confinado.

Dos ratoncitos arreglan las cosas en un matorral de arbustos.

Los ratones, como todos los animales pequeños, tienen una tasa metabólica alta, por lo que a menudo tienen que comer. En términos de su propio peso, estos animales son muy voraces, pueden causar un daño especialmente grande durante la preparación del alimento para el invierno. En este momento, los ratones recolectan semillas, granos, bellotas, nueces y las esconden en lugares apartados no lejos de la entrada al agujero. Curiosamente, los ratones nunca almacenan comida en la propia madriguera. La forma kurganchik del ratón doméstico demuestra un comportamiento muy interesante. Estos ratones no viven en hogares, sino en los campos del suroeste de Ucrania, Moldavia y Hungría. Durante la cosecha, recolectan granos de cereales y espiguillas enteras en los campos. Mediante esfuerzos colectivos, los ratones kurganchik llevan suministros a la madriguera y los colocan en una pila común. ¡Todos los días esta pila crece y con el tiempo se convierte en una pila real de 60-80 cm de alto y hasta 2 m de largo! Luego, los ratones cubren este «pajar» improvisado con tierra sobrante de cavar una madriguera. Si no hay suficiente tierra para cubrir toda la pila, los ratones Kurgan también cavan un foso alrededor de su «granero». En última instancia, esta estructura se asemeja a un túmulo funerario, cubierto de tierra, rodeado por un foso, con pasajes subterráneos que conducen directamente a la madriguera.

Ratón bebé con cachorros en el nido.

Como todos los roedores, los ratones son muy fértiles. Estos animales no tienen rituales especiales de apareamiento, el macho encuentra a la hembra por el olfato y se aparea con ella. A veces, los machos pueden atacar a un oponente y morderlo, tales peleas van acompañadas de un chillido furioso. Después de un breve embarazo, la hembra da a luz de 3-4 a 8-10 ratones. Crecen muy rápidamente, la madurez sexual en ratones se produce a partir de los 1,5 a 3 meses. Cada hembra puede traer de 3 a 4 crías por año, y este número es aproximadamente el mismo en las especies que viven en la zona templada y en los ratones en los trópicos. Los ratones que viven en viviendas pueden tener hasta 5-6 crías por año. Los ratones jóvenes pueden vivir durante algún tiempo en la misma madriguera con la pareja parental, formando grupos familiares.

La hembra del ratón lame el hocico del ratón.

En la naturaleza, la enorme fertilidad de los ratones está limitada por una gran cantidad de depredadores y una corta vida. La ubicuidad de los ratones los hace accesibles y presa fácil para muchos animales. Los ratones son cazados por comadrejas, columnas, armiños, martas, sables, gatos salvajes del bosque, manuls, zorros, aves rapaces (búhos, halcones, buitres, milanos), serpientes. Durante la hambruna, incluso animales tan grandes como los lobos y los coyotes cazan ratones. En el entorno natural, la vida útil promedio de los ratones es de solo 6-9 meses, los animales raros logran vivir hasta un año. Al mismo tiempo, en cautiverio, la mayoría de los ratones viven hasta 3-5 años, y los ratones de pasto, hasta 7-8.

Un ratón bebé con un ratón adulto examina la hierba en busca de alimento.

El papel de los ratones en la naturaleza difícilmente se puede sobreestimar; estos roedores masivos son el eslabón más importante de la cadena alimentaria. Los ratones forman la base de la dieta de pequeños halcones, búhos, zorros, sin ellos la existencia de estas especies sería imposible. Al mismo tiempo, los ratones influyen en la formación de la vegetación: al destruir muchas semillas, pueden provocar la pérdida de cosechas en los campos, por otro lado, algunas de las cepas invernales quedan sin utilizar y pueden germinar (piñones, bellotas, avellanos), por lo que los ratones contribuyen a la regeneración del bosque.

Para los humanos, estos roedores siempre han sido un competidor de alimentos, por lo que la gente ha luchado con ellos desde la antigüedad.

El daño causado por los ratones se reduce no solo a la destrucción directa de las existencias de cereales y alimentos, sino también a su contaminación con excrementos y orina, lo que provoca la aparición de un olor específico y imposibilita el aprovechamiento de las sobras. Además de los cereales (trigo, centeno, cebada, trigo sarraceno, avena), los ratones pueden dañar la corteza de las plántulas de árboles frutales en los huertos, los ratones Elliot en África amenazan las plantaciones de café, ya que roen los brotes y las flores del cafeto. Junto con las ratas, los ratones se consideran portadores de enfermedades. Es cierto que no son los ratones domésticos los que representan un peligro epidemiológico, sino las especies que viven en estepas y semidesiertos. Al mismo tiempo, los ratones son los animales de laboratorio más comunes. Analizan productos químicos, medicamentos, nuevos tipos de alimentos y cosméticos, realizan experimentos en genética, inmunología y reproducción. Los ratones domésticos se utilizan en laboratorios; ya se han criado muchas líneas mutantes, incluidos colores inusuales (blanco, negro). Y aunque no se han criado razas especiales de ratones, su falta de pretensiones llevó al hecho de que los ratones comenzaron como mascotas. En casa, los ratones se mantienen en terrarios, ya que estos pequeños roedores suelen escapar de las jaulas. Muy a menudo, los ratones domésticos blancos, los ratones bebés y los ratones rayados exóticos se mantienen como mascotas. Cuidarlos no es difícil, lo principal es cambiar la camada a tiempo y no tocar a los ratones recién nacidos con las manos, ya que la hembra, oliendo un olor extraño, se los puede comer.

Ratones rayados (Lemniscomys barbarus).

Más en nuestra enciclopedia animal

Gato salvaje del bosque

Gato salvaje del bosque

No en vano el nombre de esta especie contiene la palabra salvaje, porque los gatos del bosque son los antepasados ​​directos de los gatos domésticos.

Pandas

Pandas

Hay 2 tipos de pandas: el panda gigante conocido y su pariente menos famoso, el panda pequeño. Estos animales no son muy similares entre sí

Leopardo

Guepardo

El guepardo es el miembro más atípico de la familia felina. La forma de vida y fisiología de este animal es tan peculiar que se

Ornitorrinco

Ornitorrinco

El ornitorrinco es el animal más primitivo, combinando las características de mamíferos, aves, reptiles e incluso peces. El ornitorrinco es tan inusual que se destaca

Banteng

Banteng

Banteng es una especie rara de toro salvaje, prácticamente desconocida para los europeos. Si todo el mundo sabe sobre bisontes, bisontes y búfalos, muy pocas

Búfalo

Búfalo

El bisonte es un gran toro salvaje, ampliamente conocido por su fuerza física y tamaño. Pertenece a la subfamilia bovina de la familia bovina. El