Guepardo

El guepardo es el miembro más atípico de la familia felina. La forma de vida y fisiología de este animal es tan peculiar que se distingue en una subfamilia especial. Por lo tanto, el guepardo se distingue de otros tipos de gatos.

Guepardo (Acinonyx jubatus).

Este animal es de tamaño mediano: la longitud del cuerpo de un guepardo es de hasta 1,5 m, el peso es de 40-65 kg. El cuerpo del guepardo es aerodinámico y elegante, el vientre es delgado, la cabeza es pequeña con orejas cortas, la cola es delgada y larga. Es característico que sus piernas sean muy altas y secas. Las garras de las patas no son retráctiles, como todos los felinos, sino romas como un perro. El pelaje del guepardo es muy corto, ceñido y tiene una melena de pelo negro y grueso en la cruz. Toda la apariencia de este animal revela un velocista en él.

El color del guepardo es muy similar al del leopardo, pero el guepardo tiene dos franjas negras en el hocico desde las comisuras de los ojos hasta la boca.

Inicialmente, los guepardos vivían en todas partes en las estepas y semidesiertos de Asia y África, pero ahora en Asia, los guepardos están casi completamente exterminados. Ahora puedes ver estos animales en cantidades suficientes solo en el continente africano. Los guepardos habitan exclusivamente espacios abiertos, evitando matorrales densos. Estos animales llevan un estilo de vida solitario, pero los machos a menudo se unen en grupos de 2-3 individuos. En general, estos animales no tienen un carácter felino: toleran fácilmente la presencia de los demás y los guepardos domesticados muestran lealtad al perro. A diferencia de la mayoría de los gatos, los guepardos cazan exclusivamente durante las horas del día. Esto se debe a las peculiaridades de la extracción de alimentos.

Los guepardos se alimentan de pequeños ungulados: gacelas, antílopes, con menos frecuencia carneros de montaña (en las estribaciones del Cáucaso), liebres y aves. A veces se atreven a atacar el crecimiento joven de grandes ñus.

Un guepardo ha atrapado a un cachorro de antílope. Por lo general, los guepardos no matan presas tan pequeñas, pero traen cachorros a jugar.

El guepardo sigue a sus víctimas casi sin esconderse, llegando a una distancia de 30-50 m, se acuesta y se acerca sigilosamente a la víctima con las piernas dobladas. Acercándose, comienza a perseguir presas. El guepardo es el poseedor del récord mundial absoluto de velocidad de carrera. ¡En el sprint dash, desarrolla sin esfuerzo una velocidad de 100-110 km / h! Durante la carrera, la columna flexible del guepardo se dobla tanto que el animal puede lanzar sus patas traseras hacia adelante. A esta velocidad de carrera, las garras juegan un papel importante, que mejoran el agarre de las patas en el suelo y evitan que el guepardo se resbale durante un giro brusco. La cola realiza una función estabilizadora adicional: al girar, se lanza hacia el lado opuesto al giro, evitando así derrapes. Sin embargo, a pesar de todas estas adaptaciones, la velocidad inercial del guepardo es colosal y en maniobrabilidad pierde frente a sus víctimas. Para un depredador, estas fallas son de vital importancia, porque un guepardo que corre al límite de sus capacidades fisiológicas no es capaz de perseguirlo a largo plazo. Al no alcanzar a la víctima en los primeros cien metros de distancia, deja de perseguirla. Así, aunque las víctimas de los guepardos pueden correr a una velocidad de no más de 60 km / h, solo el 20% de los ataques terminan con éxito.

La presa capturada de los guepardos suele ser arrastrada a un lugar apartado.

Debido a la falta de garras afiladas, los guepardos no pueden trepar a los árboles, como todos los gatos, y no pueden esconder a sus presas en las ramas. Esto complica enormemente su vida, porque estos cazadores exitosos atraen a «competidores sin escrúpulos» como hienas, leones y leopardos. Los depredadores más grandes no dejarán de aprovecharse de la presa libre de los guepardos. Los guepardos son inferiores a ellos en fuerza, además, son muy vulnerables a las más leves lesiones (después de todo, es imposible apresurarse con una pata mordida), por lo que nunca se involucran en la pelea.

Los guepardos treparon al suave tronco de un árbol para inspeccionar los alrededores. No pueden trepar por troncos empinados.

Durante la temporada de reproducción, los guepardos machos compiten entre sí por el derecho a ingresar al territorio de la hembra. El embarazo dura 3 meses. La hembra da a luz en un lugar apartado 2-4 gatitos. Exteriormente, los bebés son muy diferentes a los adultos: su cabello es gris y muy largo.

Al principio, los bebés se sientan en la guarida en silencio y esperan a que la madre regrese de la caza.

Tal precaución no es superflua, porque los grandes depredadores pueden encontrar y matar cachorros. La hembra alimenta a los bebés con leche hasta por 8 meses y luego comienza a traerles animales heridos. Los guepardos jóvenes practican técnicas de caza en estos animales heridos.

La guepardo hembra sacó a los cachorros de la guarida.

Los guepardos, aunque hábiles depredadores, son animales débiles. La tasa de mortalidad entre los animales jóvenes alcanza el 70%. Los principales enemigos de los guepardos son la «formidable trinidad»: leones, hienas y leopardos, que atacan a los animales jóvenes y toman presas de los adultos. Además, los guepardos pueden resultar heridos mientras cazan de animales más grandes: ñus, cebras, jabalíes. Al mismo tiempo, incluso las lesiones relativamente menores se vuelven críticas, porque los guepardos obtienen comida no por astucia, sino gracias a su excelente forma atlética.

Para los humanos, el guepardo no es un objeto de caza importante: debido al pelaje corto, la piel del guepardo pierde valor frente a otras especies felinas. En los viejos tiempos, la gente cazaba con mayor frecuencia no guepardos, sino con guepardos. Se usaban guepardos fácilmente domesticados para cazar gacelas como galgos. Tales «manadas» existían entre los khans de Asia central y los rajas indios. Los animales entrenados fueron de gran valor, pero no se generalizaron. El hecho es que los guepardos son animales termófilos y no soportan la humedad y las bajas temperaturas. A diferencia de otros gatos, no se adaptan bien a las nuevas condiciones de crianza y en cautiverio apenas se reproducen. Debido a su estilo de vida específico, estos animales necesitan grandes territorios y la disponibilidad de presas adecuadas, por lo tanto, en países asiáticos densamente poblados, fueron desplazados de sus hábitats por los humanos. Los animales individuales sobrevivieron solo en los rincones remotos de los desiertos iraníes, pero están amenazados de destrucción.

Más en nuestra enciclopedia animal

Zorrillos

Zorrillos

La palabra zorrillo se ha convertido casi en un nombre familiar, estos animales son muy famosos por su olor desagradable. Pero, ¿cuánto sabemos sobre su

cabras de montana

cabras de montaña

Las cabras montesas son un género de animales de pezuña hendida de la familia de los bóvidos. Por un lado, todos los tipos de cabras

Banteng

Banteng

Banteng es una especie rara de toro salvaje, prácticamente desconocida para los europeos. Si todo el mundo sabe sobre bisontes, bisontes y búfalos, muy pocas

Zorro artico o zorro polar

Zorro ártico o zorro polar

El zorro ártico es uno de los representantes más famosos de la familia canina. Exteriormente, sobre todo se parece a los zorros, por lo que

Bisonte

Bisonte

Los bisontes son representantes muy grandes de animales de pezuña hendida, que una vez casi desaparecieron de la faz de la tierra, pero se salvaron

Jirafa

Jirafa

La jirafa es una especie de mamífero de la familia de los artiodáctilos del mismo nombre. Los okapi son parientes cercanos de las jirafas y