Equidnas

Los equidnas son mamíferos de la familia del mismo nombre del orden Monotremes. Su único pariente verdaderamente cercano es el ornitorrinco. Además, se pueden rastrear conexiones distantes entre equidnas y insectívoros más avanzados: erizos y musarañas. El mismo nombre equidna proviene de la antigua palabra griega «echinos» («erizo») y se genera por la extrema espinosidad de la bestia. Hay solo 3 especies de estos mamíferos en el mundo: el equidna australiano, el prochidna de Attenborough y el prochidna de Bruyne.

Equidna australiano (Tachyglossus aculeatus).

El equidna australiano alcanza una longitud de 30 cm, tiene un cuerpo ligeramente aplanado, una cola gruesa y curvilínea y patas cortas con poderosas garras largas. El hocico de este animal se alarga en un tubo, y las mandíbulas se fusionan con los huesos del cráneo con fuerza, formando una especie de pico. Debido a esto, el equidna no puede abrir la boca, solo puede sacar una lengua muy larga. Su cuerpo está cubierto de pelo castaño áspero y agujas largas y gruesas sobresalen en su espalda. Las agujas sirven de refugio para todo tipo de parásitos, pero el equidna se deshace de ellos fácilmente peinando las cubiertas con largas garras. Las Proechidnas se diferencian de esta especie por su gran tamaño (hasta 77 cm), agujas cortas y escasas y patas más altas, lo que les confiere un parecido con un taburete de patas dobladas.

Pasiva de Bruin (Zaglossus bruijni).

Fisiológicamente, los equidnas son tan primitivos como los ornitorrincos. Tienen una temperatura corporal baja e inestable, que oscila entre 30-35 ° C, durante la hibernación, puede bajar a 5 ° C. La termorregulación está presente a un nivel rudimentario: los equidnas no han desarrollado glándulas sudoríparas, en el calor solo pueden aumentar ligeramente la evaporación debido a la frecuencia de inhalación y exhalación. Por cierto, los equidnas son increíblemente resistentes a la deficiencia de oxígeno, ¡pueden contener la respiración durante 12 minutos! Los intestinos, los genitales y los órganos excretores terminan en ellos, como en las aves y los ornitorrincos, con un conducto común: una cloaca.

Todas las especies de estos animales son endémicas limitadas. El equidna australiano vive en Australia y Nueva Guinea; su subespecie especial de Tasmania vive en la isla de Tasmania. En cuanto a las proquidnas, ambas especies viven exclusivamente en la isla de Nueva Guinea. Los hábitats de los equidnas son muy diversos, se pueden encontrar en los bosques de las estribaciones de Australia Occidental y en los semidesiertos del centro del continente. En consecuencia, el estilo de vida de los animales también difiere en diferentes partes del rango. En las estribaciones, donde la nieve cae en invierno, los equidnas hibernan, en las regiones cálidas permanecen despiertos todo el año; en las regiones de clima templado están activos a cualquier hora del día, en los semidesiertos salen a cazar solo en las noches frescas. Los animales duermen en agujeros.

El equidna nada por el estanque.

Estos animales se mantienen uno por uno, encontrándose solo durante la temporada de apareamiento. Cada individuo se adhiere a un determinado territorio, sin embargo, los vecinos pueden compartir los límites de los sitios. Los equidnas se mueven sin prisa y con mucha torpeza, ya que las garras curvas les impiden desarrollar una velocidad decente. Al mismo tiempo, estos animales nadan bien y son capaces de superar incluso ríos anchos. Debido a la baja socialización, los equidnas no emiten ningún sonido.

La dieta de estos animales es muy similar a la de las musarañas y los erizos. Su comida favorita son las hormigas y las termitas, que el equidna lame con la lengua pegajosa. Una lengua larga sale de la boca con una frecuencia de 100 veces por minuto y puede penetrar las grietas más estrechas. Además, los equidnas comen lombrices de tierra, babosas y caracoles. Las conchas de los moluscos y los tegumentos quitinosos de los insectos se frotan contra los dentículos córneos, que cubren la superficie interna del «pico». Es interesante que prácticamente no hay ácido en el estómago de los equidnas, como en otros mamíferos, y la reacción del jugo gástrico es casi neutra. La extraordinaria sensibilidad del «pico de la nariz» les ayuda a conseguir alimento. Además de los receptores olfativos, tiene órganos de los sentidos únicos, que, además de los equidnas, se encuentran solo en los ornitorrincos: electrorreceptores. Con su ayuda, los equidnas captan las vibraciones electromagnéticas emitidas por sus presas. Además, estos animales pueden escuchar los infrasonidos generados por la actividad excavadora de los insectos.

La temporada de reproducción de equidnas dura de mayo a septiembre. En este momento, los individuos de ambos sexos emiten un olor acre almizclado, desenrollan sus cloacas y las frotan contra el suelo, dejando marcas olorosas. ¡Hasta 10 machos pueden seguir a una hembra al mismo tiempo! Además, los «pretendientes» se alinean dependiendo del rango y tamaño. Este «trenecito» puede viajar durante varias semanas. La gestación dura 22 días, después de los cuales la hembra pone 1-2 huevos desproporcionadamente pequeños en una bolsa sobre su vientre. El tamaño de cada huevo no supera los 13-17 mm, tienen una cáscara correosa suave de color crema. La incubación dura 10 días.

El equidna hembra capturado adoptó una postura defensiva. En el centro del abdomen, se ve un huevo diminuto, puesto por él en la bolsa de cría.

¡Los recién nacidos recién nacidos apenas alcanzan 1,5 cm de longitud y pesan 0,3-0,4 g! Su infancia transcurre en un hoyo cavado por un padre. A diferencia de los erizos, que se cubren de espinas pocas horas después del nacimiento, los bebés equidna permanecen desnudos durante mucho tiempo. Lamen la leche directamente de la superficie de la piel de la madre, ya que estos animales no tienen glándulas mamarias formalizadas. Los equidnas crecen bastante lentamente y se vuelven completamente independientes solo a los 7 meses. Pero los bebés, incluso a una edad temprana, pueden permanecer solos en el agujero durante mucho tiempo. Ellos, sin el menor daño para la salud, toleran la ausencia de una madre durante 1-2 días, y luego, a la vez, pueden beber una cantidad de leche equivalente al 20% de su peso corporal. Curiosamente, la leche de equidnas cambia su composición durante la alimentación y se vuelve más nutritiva cada mes. La leche es rica en compuestos de hierro que le dan un tono rosado. Los animales alcanzan la madurez sexual solo a los 4-5 años.

Este bebé equidna llamado Bo fue encontrado en el camino, probablemente se cayó del bolso de su madre. En la foto, es capturado a los 55 días de edad.

En la naturaleza, los equidnas tienen muchos enemigos naturales: demonios de Tasmania, perros dingo, pitones, lagartos monitores, serpientes los cazan. Después de la colonización de Australia, los zorros y los gatos salvajes se unieron a estos depredadores. Los equidnas, a pesar de los ojos diminutos, están atentos. Ellos notan el acercamiento del enemigo desde lejos y tienden a pasar desapercibidos. En caso de persecución, comienzan a cavar un hoyo, literalmente en cuestión de segundos, hundiéndose en un suelo blando. Afuera, solo una pequeña sección de la espalda espinosa permanece sobresaliendo, y el equidna puede pasar un tiempo relativamente largo en esta posición prácticamente sin respirar. Si cavar un hoyo es imposible por alguna razón (el enemigo está cerca o el suelo es demasiado duro), entonces el animal simplemente se dobla en una bola. Estos animales tienen un músculo anular especial, como los erizos, que les permite «tirar» de su propia piel sobre sí mismos. Sin embargo, este método de protección es imperfecto, ya que la pelota resulta discontinua, en ocasiones el depredador logra agarrar al equidna por el estómago blando y comérselo. Sin embargo, el principal factor que influye en la disminución del número de equidnas sigue siendo la disminución de los hábitats debido al desplazamiento de los humanos.

Echidna usó la táctica del «erizo», cubrió las partes menos protegidas de su cuerpo con garras.

Junto con los monotremas y los insectívoros, los equidnas son considerados uno de los mamíferos más primitivos. Sus esfuerzos intelectuales están dirigidos exclusivamente a la búsqueda de comida, estos animales no pueden ser entrenados. Pero aún así, en comparación con el ornitorrinco, el cerebro de los equidnas tiene una corteza más compleja, que en cautiverio se expresa con cierta curiosidad y un intento de estudiar objetos desconocidos. Y el contenido de los equidnas es mucho más simple que el contenido de los ornitorrincos. Perciben con calma la presencia de personas, con placer comen una variedad de alimentos, incluidos aquellos inusuales para ellos en la naturaleza (por ejemplo, leche). Los observadores han notado repetidamente el fenómeno de una fuerza física extraordinaria, completamente inesperado para animales tan pequeños. Entonces, una vez un equidna curioso, dejado en la cocina, movió … un aparador lleno de platos. Además, los estudios fisiológicos han confirmado que incluso estos animales primitivos tienen sueños. Es cierto que en los equidnas, este proceso ocurre solo en condiciones especiales, cuando la temperatura corporal desciende a 25 ° C.

Este equidna australiano estaba interesado en el equipo del fotógrafo.

Más en nuestra enciclopedia animal

Mandril

Mandril

Mandrill es un mono grande de la familia de los monos. Mandrill es el pariente más cercano de otro primate – perforado. Estas dos especies

cabras de montana

cabras de montaña

Las cabras montesas son un género de animales de pezuña hendida de la familia de los bóvidos. Por un lado, todos los tipos de cabras

Gorilas

Gorilas

Los gorilas son los grandes simios y primates más grandes en general. Junto con los chimpancés y los orangutanes, son los más cercanos a los

Jaguar

Jaguar

Jaguar es uno de los representantes más grandes y bellos del escuadrón Predatory. Pertenece al grupo de los llamados «grandes felinos», en tamaño solo es

Bisonte

Bisonte

Los bisontes son representantes muy grandes de animales de pezuña hendida, que una vez casi desaparecieron de la faz de la tierra, pero se salvaron

Chimpance

Chimpancé

Género de grandes simios nativos de África. Incluye dos especies: chimpancé común y chimpancé bonobos. A menudo se puede escuchar cómo se llama a la