Carpas koi

Entre los amantes de la naturaleza, recientemente se ha puesto de moda equipar estanques y piscinas decorativas en el jardín. A menudo, los propietarios intentan decorarlos con plantas ornamentales, mientras que los más avanzados pueblan los estanques con especies de peces ornamentales. Entre ellos, los más populares son las carpas koi. Sin embargo, estos peces aún no han recibido la fama generalizada que merecen.

Carpas koi en el estanque.

El nombre koi proviene del japonés y significa literalmente «carpa». Un poco más tarde, apareció la palabra «nishikigoi» en japonés, que significa «carpa de brocado». Esta transformación no sucedió por casualidad, porque los primeros koi eran peces realmente comunes, que no destacaban entre sus parientes. Posteriormente, por selección, se criaron muchas formas decorativas, que se distinguieron por la riqueza de color y forma. Entonces, la palabra japonesa penetró gradualmente en otros idiomas y ahora se usa para referirse a todas las especies de carpas decorativas.

Carpa koi roja.

Genéticamente, las carpas koi son formas domesticadas de la carpa común (Cyprinus carpio). Sus ancestros salvajes vivían en todas partes en cuerpos de agua dulce desde Europa occidental hasta Asia central. Fueron traídos de Asia al Lejano Oriente hace más de 2500 años. Allí se aclimataron y naturalizaron con éxito. Primero, los chinos, y luego los japoneses, comenzaron a cultivar carpas en estanques artificiales. De modo que los campesinos se abastecieron de alimentos nutritivos y, lo que es más importante, no intensivos en mano de obra. Con el tiempo, comenzaron a aparecer mutaciones en las poblaciones de peces, que se manifestaron en un cambio en la forma y el color naturales. Las formas naturales de carpa que alguna vez pasaron desapercibidas comenzaron a convertirse en peces brillantes. Tales cambios no pasaron desapercibidos para la gente, pronto los especímenes anómalos comenzaron a cruzarse y criarse por separado. Esto dio lugar a muchas razas de koi. El trabajo de cría no se detiene hasta el día de hoy. En Japón, la selección y cría de carpas koi es una ocupación prestigiosa y rentable. Algunos koi en exhibición se estiman en decenas de miles de dólares.

Juveniles de Koi en el estanque de dibujo.

Exteriormente, los koi siguen siendo similares en muchos aspectos a sus ancestros salvajes. Tienen un cuerpo aerodinámico con una cabeza de tamaño proporcional, las aletas son cortas, redondeadas.

Las proporciones del cuerpo del koi se asemejan a la carpa común.

El cuerpo del koi está cubierto de escamas bastante grandes, aunque en algunas razas las escamas pueden estar ausentes en algunas partes del cuerpo (por analogía con la carpa espejo).

Esta carpa koi tiene «espejos» a los lados, partes del cuerpo desprovistas de escamas.

Cuando se ven desde lejos, las carpas koi a veces se pueden confundir con grandes especímenes de «peces de colores», pero si miras de cerca, puedes ver un rasgo distintivo característico: antenas cerca de la boca del pez.

Las características antenas koi.

El koi de la raza «mariposa» tiene aletas largas como un velo. Algunos expertos consideran que estos peces no son koi de pura raza, sino híbridos con formas decorativas de carpa cruciana.
Quizás la mayor variedad de koi se logró en colores. En algunas razas puede ser azul con un brillo metálico «dorado» …

Las escamas de este koi tienen un brillo metálico.

otros tienen un color rojo, amarillo …

Koi dorado.

o blanco.

La carpa koi es de color blanco puro.

Pero la mayor popularidad y distribución alcanzó la raza, en la que se esparcen manchas rojas, amarillas y negras sobre el cuerpo del blanco.

Esta es una raza de koi «shubunkin». Una raza con exactamente el mismo nombre y un color similar se encuentra en la forma decorativa de una carpa cruciana: un pez de colores.

Entre estos peces, existe una división en especies, según el tamaño y la ubicación de las manchas. En total, se conocen alrededor de 80 razas de koi.

Una de las formas decorativas más populares de koi.

Los koi, como todas las carpas, no tienen pretensiones. Es cierto que es mejor mantenerlos en agua limpia, pero también toleran una ligera turbidez del depósito. A menudo, los mismos koi se convierten en la causa de esta turbidez, porque les encanta cavar en el limo, agitando así el agua. Koi puede vivir en agua con una temperatura de 15-25 grados. En los embalses de su tierra natal, Japón, los koi están activos casi todo el año, en climas más fríos van al invierno. A medida que la temperatura del agua desciende a 10 grados, los peces se vuelven letárgicos, inactivos y casi dejan de alimentarse. En este estado de «sueño», pasan el invierno y reviven con la llegada del calor. Hay que tener en cuenta que los koi se originan en zonas con inviernos relativamente cálidos, por lo que no toleran la congelación de los cuerpos de agua.

Para que los peces pasen el invierno con éxito, deben proporcionar un depósito con una profundidad mínima de 1,5 m.

Los koi, como todos los peces carpa, se alimentan exclusivamente de alimentos vegetales. Su dieta se basa en algas y partes jugosas de plantas acuáticas, pero no rechazarán la alimentación adicional. Los koi están felices de comer ensalada, guisantes, sandías.

Un koi hecho a mano está comiendo una sandía.

Estos peces son bastante voraces y con una buena nutrición pueden crecer hasta un tamaño considerable. Los koi de 60 a 80 cm de largo no son infrecuentes. Durante el desove, la hembra genera una gran cantidad de huevos bastante pequeños y uno o varios machos los fertilizan. Los koi son muy fértiles, pero no fáciles de criar. El hecho es que la mayoría de los alevines tienen un color «salvaje» inadecuado, además, el color de los alevines cambia; con la edad, las manchas cambian de tamaño y forma. Esto hace que sea difícil conseguir el koi «correcto» con la localización adecuada. Los koi son peces tranquilos, en el embalse muestran una actividad moderada. La selección centenaria ha dejado una huella en el carácter de estos peces. En primer lugar, los koi, mimados por la cría artificial, no muestran el miedo inherente a los peces salvajes. Prefieren permanecer cerca de la superficie, a menudo muy cerca de la costa. A veces tienen que pagar por esta credulidad: las garzas y otros pequeños depredadores no son reacios a darse un festín con los peces.

La garza caza carpas koi en el estanque.

Los japoneses llevan mucho tiempo protegiéndose de esta desgracia. En los estanques japoneses tradicionales, donde suelen vivir los koi, hacen paredes transparentes. Las garzas, que solo pueden cazar en aguas poco profundas, no pueden alcanzar a los peces en profundidad.

Pero para esta garza, un koi adulto ya es demasiado duro.

Además, los estanques japoneses suelen estar bordeados de árboles. Su corona oculta la superficie del estanque de los depredadores en el aire.

Carpas Koi en un estanque tradicional japonés.

En segundo lugar, los koi son peces muy sociables, no exentos de los rudimentos de la inteligencia. Los koi son capaces de reconocer la hora de comer y pedir comida en grandes cantidades en los lugares de alimentación.

En busca de comida, los koi casi suben a tierra.

Pueden quitarse la comida de las manos e incluso reconocer al dueño. Los Koi también muestran amabilidad con sus vecinos en la «casa»: se llevan bien con otros peces, no les importa hacer amigos con los patos.

El ánade real sigue a una bandada de koi para alimentarse.

En Japón, estos peces son muy venerados; aquí se crían masivamente en los estanques de los parques de la ciudad y las propiedades privadas.

Muchos japoneses vienen al parque específicamente para alimentar a los koi (la forma en que alimentamos a las palomas).

Los koi fueron llevados desde Japón a muchos países del mundo, donde fueron aclimatados con éxito, incluso en reservorios naturales. Las asociaciones profesionales de criadores de koi existen desde hace mucho tiempo en los EE. UU. Y Europa occidental, y se llevan a cabo numerosas exposiciones. En nuestro país, estos peces aún no son muy conocidos, pero sin duda ganarán popularidad.

Más en nuestra enciclopedia animal

Guppy

Guppy

Los guppies son pequeños peces vivíparos que se utilizan ampliamente como peces de acuario. Los guppies obtuvieron su nombre en honor a Robert John Lemcher

Pez de colores

Pez de colores

Los peces de colores se encuentran entre los habitantes más comunes de los acuarios, y su nombre es conocido incluso por aquellas personas que son

Escalares

Escalares

El escalar es un pez de agua dulce que se ha convertido en uno de los habitantes más habituales de los acuarios. Pertenecen a la

Mantarrayas

Mantarrayas

Las rayas son alfombras, aviones del mundo submarino, porque este es el nombre de los peces cartilaginosos con forma de cuerpo plano. Los representantes de

Carroceria

Ostracion meleagris

Los Ostracion meleagris son peces de extraordinaria apariencia. Un vistazo es suficiente para comprender que hace honor a su nombre. En inglés se les llama

Escorpiones

Escorpiones

Los escorpiones son uno de los animales marinos más peligrosos. Incluso el nombre de estos peces proviene del nombre «pez escorpión» adoptado en idiomas extranjeros,