Calamar

Los calamares son los cefalópodos más grandes y móviles. Se conocen en la naturaleza unas 300 especies de estos animales, entre las que se encuentran formas de vida asombrosas. Sus parientes más cercanos son los pulpos y las sepias. Una posición sistemática especial la ocupa el calamar vampiro infernal, separado en un escuadrón separado. De hecho, es una forma intermedia entre el calamar y el pulpo.

Calamar austral (Sepioteuthis australis).

El físico general de los calamares es similar al de los pulpos y sepias. Sus órganos internos se colocan en un saco de cavidades, un manto. Una cabeza grande al frente está coronada con un paquete de 8 brazos. Además, hay dos tentáculos de caza más cerca de la boca, armados con poderosas ventosas; en algunas especies, las ventosas se convierten en anzuelos.

Un calamar con los brazos extendidos y tentáculos atrapadores.

Las mandíbulas en forma de pico se esconden entre los tentáculos. La sangre de estos moluscos es azul. Los órganos excretores de los calamares producen amoníaco, que le da un olor específico a su carne. Al igual que las sepias y los pulpos, los calamares se distinguen por su alta inteligencia, su cerebro está encerrado en una caja cartilaginosa, una especie de prototipo de cráneo. Es cierto que sus cromatóforos (células cutáneas pigmentadas) están muy poco desarrollados, por lo que los calamares no pueden cambiar el color corporal y, por lo tanto, transmitir señales a sus parientes. Pero su inteligencia se manifiesta en la capacidad de procesar información rápidamente, lo cual es muy importante para estos animales móviles. Estos moluscos tienen las fibras nerviosas más gruesas entre todos los seres vivos, su grosor (y por lo tanto la velocidad del sistema nervioso) es 100 veces mayor que el grosor de los nervios humanos.

Los ojos de los calamares son comparativamente grandes y tienen una estructura cercana a los ojos de los vertebrados. También tienen visión binocular, lo que les permite enfocarse en su presa y determinar la distancia hasta ella con gran precisión.

Los calamares se diferencian de otros cefalópodos en la forma de su cuerpo cilíndrico alargado. No tienen membranas entre los tentáculos, pero en los lados hay pequeñas excrecencias-alas romboidales. En algunas especies, pueden estirar casi toda la longitud del cuerpo y esto hace que el calamar sea similar a la sepia. Las alas juegan un papel de apoyo en la natación. El movimiento de avance se lleva a cabo empujando el agua fuera de un tubo de sifón especial, creando así una corriente de chorro muy potente. Los calamares pueden girar el sifón en diferentes direcciones y cambiar instantáneamente la dirección del movimiento, retroceder, además, si es necesario, muchas especies pueden saltar del agua y volar una docena de metros sobre las olas.

El calamar volador de Bartram (Ommastrephes bartramii) se desliza sobre las olas con tentáculos y alas extendidas.

El calamar vampiro infernal se ve muy inusual. Esta es la única especie de estos moluscos con una membrana real entre los tentáculos. Debido a esto, primero se clasificó como un pulpo, y solo más tarde los científicos encontraron signos de calamar en esta especie. Ahora bien, esta especie se destaca en un orden especial y ocupa una posición intermedia entre el calamar real y el pulpo. Este habitante relicto de grandes profundidades obtuvo su nombre imparcial por su color rojo brillante y la capacidad de fosforescencia en la oscuridad, nada más lo une con el infierno, y más aún con los vampiros.

El calamar vampiro infernal (Vampyroteuthis infrnalis) alcanza una longitud de solo 37 cm y no tiene nada de demoníaco en su apariencia.

La mayoría de los calamares no son de colores muy brillantes; a menudo tienen una coloración blanca, azulada y rosácea. Su cuerpo carece de patrones complejos, pero muchos de ellos son capaces de brillar en la oscuridad en púrpura o azul. Este brillo es proporcionado por bacterias especiales que viven en los tejidos de los moluscos. ¡La recolección de muchos calamares fosforescentes es una vista fabulosa! Los tamaños de estos animales también varían en una amplia gama. La mayoría de las especies de calamares son pequeñas y miden entre 25 cm y 1 m, pero hay excepciones a esta regla. La especie más pequeña es el calamar lechón enano, que apenas alcanza los 10 cm de longitud, y la más grande es el calamar gigante. La existencia de estos animales se conoce desde hace mucho tiempo; los pueblos del norte tienen muchas leyendas que describen al kraken, un monstruo con tentáculos que ataca barcos enteros. Los científicos no pudieron encontrar el calamar gigante durante mucho tiempo, por lo que el kraken fue declarado ficción. Y solo en la segunda mitad del siglo XX, como resultado del desarrollo del océano, los investigadores comenzaron a encontrar primero enormes trozos de tentáculos y luego restos enteros de moluscos colosales. Por supuesto, no atacan a los barcos, pero llama la atención el tamaño del calamar gigante: ¡alcanza los 18 m de longitud, de los cuales unos 12 m están en los tentáculos!

El calamar lechón enano (Helicocranchia pfefferi) recibe su nombre de su cuerpo en forma de barril y un pequeño «parche en la nariz», que en realidad es un fotóforo.

Los calamares viven exclusivamente en aguas saladas, desde los trópicos cálidos hasta las regiones árticas. En los mares y océanos, han dominado todos los nichos: algunas especies viven en la columna de agua a una profundidad de 100-500 m, otras prefieren permanecer cerca de la superficie, otras se encuentran exclusivamente a grandes profundidades (hasta 1500 m) y nunca ven el sol. Los calamares de aguas profundas suelen ser solitarios, pero las especies pequeñas que viven cerca de la superficie viven en cardúmenes. Todas las especies de calamares son muy móviles y pasan toda su vida nadando, no tienen hábitats permanentes. Además, muchas especies realizan migraciones verticales diarias, subiendo a la superficie del agua por la noche, así como migraciones anuales de desove. En este último caso, en tres meses de viaje, los calamares recorren más de 3000 km, es decir, ¡en promedio nadan 30 km por día! Como era de esperar, sus migraciones tienen lugar a velocidad de crucero. Los calamares voladores son especialmente móviles, ¡muchas de sus especies pueden alcanzar velocidades de hasta 70 km / h! Las especies más pequeñas, por el contrario, son planctónicas; en lugar de nadar activamente, van a la deriva con la corriente. Esta deriva proporciona otra habilidad asombrosa de estos animales: flotabilidad neutra. En el cuerpo de los calamares de plancton hay una burbuja llena de cloruro de amonio (amoniaco). Este líquido es más ligero que el agua, por lo que los moluscos no se ahogan ni siquiera estando inmóviles.

El cuerpo del calamar hawaiano de cola corta (Euprymba scolopes) está coloreado con bacterias luminiscentes simbióticas (Vibrio fischeri).

Dependiendo del tamaño del propio calamar, su presa puede ser tanto pequeños organismos planctónicos como animales relativamente grandes: peces, pterigoideos, calamares de otras especies e incluso sus propios juveniles. El calamar gigante se alimenta de grandes peces de aguas profundas. A este molusco se le atribuyen a menudo casos de ataques a cachalotes, citando su gran tamaño, pero esto no es cierto, ya que incluso el calamar más grande pesa hasta 800 kg, y el cachalote pesa 30-50 toneladas. Está claro que incluso con tentáculos largos, el calamar gigante no puede hacer frente a tal presa. Al contrario de lo que cuentan los marineros, tampoco ataca a los barcos, ya que vive a grandes profundidades. Nadie ha visto nunca un calamar gigante vivo y sano, solo los individuos muertos o moribundos cayeron en manos de los investigadores. Los calamares atrapan a sus presas con tentáculos (que no deben confundirse con las manos) y, en algunos moluscos, los tentáculos pueden alargarse y contraerse significativamente. Habiendo lanzado esta peculiar caña de pescar, el calamar es capaz de atrapar presas sin acercarse a ellas. La fluorescencia también sirve para atraer a las víctimas.

Así es como se ven los calamares fosforescentes en completa oscuridad.

La cría del calamar suele darse una vez al año en determinadas zonas de desove con régimen hidrológico favorable. Durante este período, los machos agarran a la hembra con sus brazos y le presentan un espermatóforo. La hembra coloca esta bolsa de esperma junto a sus óvulos e inmediatamente corre hacia el fondo. Una hembra pone hasta varias docenas de huevos, similares a las latas alargadas blancas como la nieve. A veces, la hembra los esconde en un refugio, a veces los une a las algas y, más a menudo, los coloca sobre un fondo plano. En los lugares de desove masivo de calamares, muchas nidadas forman una alfombra continua, que se balancea fantásticamente bajo la influencia de las corrientes. Al principio, las larvas de muchos calamares no son muy similares a las de sus padres, pero crecen muy rápido y alcanzan la madurez sexual entre 1 y 2 años.

Apareamiento del calamar de Tasmania (Euprymna tasmanica).

Dado que los calamares son especies enormes de animales, todos los que no son perezosos los cazan en el mar. Las especies pequeñas son devoradas por gaviotas, albatros, petreles y calamares más grandes. Los delfines cazan los mariscos más grandes, y las especies más grandes y profundas son el alimento principal de los cachalotes. Usan muchos trucos para defenderse de los enemigos. Primero, los calamares, como los pulpos, tienen un saco de tinta con un líquido oscuro, que se libera en caso de peligro, desorientando al enemigo. En segundo lugar, las especies que nadan rápidamente dependen de la velocidad, incluido el vuelo, lo que salva a muchos peces. Finalmente, en las especies de aguas profundas, los fotóforos (órganos luminiscentes) sirven para ahuyentar. Resulta que los calamares no solo pueden brillar pasivamente, sino también regular el brillo, destellando inesperadamente con luces brillantes. Además, el calamar lámpara mágica es capaz de liberar un líquido brillante: mientras el enemigo deambula en una nube brillante, el calamar desaparece invisiblemente de la vista.

Un calamar recién nacido frente a los huevos, dentro de los cuales se ven sus compañeros embriones.

Los calamares se cazan masivamente en casi todas las zonas de pesca. Su carne se utiliza en la cocina de muchos países, es nutritiva y sabrosa, se cocina rápidamente y se digiere fácilmente. Es necesario regular la producción de estos animales para evitar la sobrepesca. Muchas especies de aguas profundas todavía están poco estudiadas y se conocen a partir de especímenes individuales obtenidos accidentalmente.

En la mente de la mayoría de las personas, la sepia se asocia con algo feo y sin forma, y ​​todo porque muchos ni siquiera saben cómo son. De hecho, estos animales pueden llamarse atractivos con seguridad. Las sepias son cefalópodos y están emparentadas con pulpos y calamares. Hay alrededor de 100 de sus especies en el mundo, asignadas al orden del mismo nombre.

Sepia común (Sepia officinalis).

En la estructura de la sepia, existen muchas similitudes con otros cefalópodos. Al igual que los pulpos, su cuerpo está formado por un saco de piel y músculo: un manto. Pero a diferencia de sus compañeras sepia, tienen una forma ovalada alargada, ligeramente aplanada, pero sin cambios (los pulpos, como saben, se aprietan fácilmente en grietas estrechas). Su cabeza está muy adherida al cuerpo, sobre ella destacan unos ojos grandes. Tienen una estructura compleja y una pupila hendida. En la parte delantera de la cabeza hay una especie de pico con el que las sepias trituran la comida. Pero es imposible verlo en condiciones normales, ya que está escondido entre los tentáculos. En total, la sepia tiene ocho brazos de tentáculo y dos tentáculos de caza especiales más, todos los cuales están salpicados de ventosas. Los brazos de estos animales en un estado de calma están doblados y extendidos hacia adelante, lo que le da a su cuerpo una línea aerodinámica. Los tentáculos atrapadores están ocultos en bolsillos especiales debajo de los ojos, «disparan» desde allí solo en el momento del ataque. Las sepias tienen aletas a los lados del cuerpo, alargadas en forma de borde. Son el principal medio de transporte. Estos animales también practican la expulsión del agua del sifón, como hacen los pulpos, pero sólo sirve como una forma adicional de acelerar.

La sepia de brazos anchos, o sepia de brazos anchos (Sepia latimanus), es la especie más grande de estos animales.

Una característica única de la sepia es el caparazón interior, que reemplaza al esqueleto. El caparazón no es más como un caparazón, sino más bien como una placa con cavidades internas. Se ubica dentro del cuerpo en el lado dorsal y protege los órganos internos, y las cavidades reducen el peso y dan flotabilidad. Los demás órganos internos están dispuestos en la sepia de la misma manera que en otros cefalópodos. También tienen un saco de tinta, que produce una cantidad récord de tinta entre los cefalópodos. Exteriormente, los machos y las hembras tienen el mismo aspecto, pero en los machos uno de los tentáculos adquiere una forma especial y se utiliza para la fertilización.

Una sepia de brazos anchos que se ha vuelto naranja.

El color de estos animales es muy variado. Al igual que los pulpos, la sepia puede cambiar de color utilizando cromatóforos de piel. Las células están llenas de pigmentos de diferentes colores y con la ayuda de músculos especiales pueden contraerse o estirarse. El control de los cromatóforos está subordinado al cerebro y es de naturaleza consciente. Es decir, la sepia cambia de color de forma deliberada y espontánea, pero lo hace con tanta rapidez que parece que este proceso es automático. En cuanto a la variedad de colores, la complejidad del patrón y la velocidad de su cambio, estos animales no tienen igual. En el mar, la sepia literalmente se asemeja a un teletipo, su cuerpo, como un espejo, refleja todo lo que rodea a la sepia. Además, algunas especies pueden ser luminiscentes. Este cambio de color se utiliza para camuflaje y … comunicación. Los dibujos de una determinada forma contienen información para los miembros de la tribu. En general, las sepias se encuentran entre los invertebrados más inteligentes.

Esta sepia no solo se puso un delicado traje rosa, sino que también se cubrió con manchas azules luminiscentes.

Entre los cefalópodos, destacan por su tamaño relativamente pequeño. La especie más grande, sepia de brazos anchos, alcanza una longitud de 1,5 m (brazos incluidos) y pesa hasta 10 kg. Pero la mayoría de las especies son mucho más modestas, su longitud alcanza los 20 cm. ¡Varias especies pequeñas no superan los 1,8-2 cm de longitud! Estos son los cefalópodos más pequeños del mundo.

Una de las especies más llamativas es la sepia pintada (Metasepia pfefferi) de la región indo-malaya. Además de su color brillante, esta especie también se distingue por su toxicidad, que generalmente es inusual para estos animales.

La sepia vive exclusivamente en las aguas poco profundas de los mares tropicales y subtropicales del Viejo Mundo. Viven solos, con menos frecuencia en pequeñas bandadas, y solo durante la temporada de reproducción forman grandes grupos. Al mismo tiempo, pueden migrar, aunque suelen llevar un estilo de vida sedentario. Por lo general, las sepias nadan lentamente a baja altura por encima del fondo, al ver a la presa, se congelan por un segundo y luego, con un rápido tirón, alcanzan a la víctima. En caso de peligro, ellos, por el contrario, intentan tumbarse al fondo, mientras los movimientos de las aletas se cubren de arena. Por su naturaleza, estos animales son muy cautelosos y tímidos. Para los congéneres de la sepia son bastante amigables. Sin embargo, a veces tienen canibalismo: los individuos grandes pueden comer congéneres jóvenes. Pero este fenómeno se explica no tanto por una disposición agresiva como por la promiscuidad alimentaria.

La sepia se camufló en el fondo con arena.

Las sepias se alimentan literalmente de todo lo que se mueve y no las supera en tamaño. Pueden comer varios pescados, camarones, cangrejos, mariscos, gusanos. Si la sepia acecha sin éxito durante mucho tiempo, puede aumentar la eficacia de la caza soplando un chorro de agua de su sifón en la arena. En este caso, el suelo se agita y la sepia atrapa pequeños seres vivos arrastrados por el chorro. Los animales pequeños son tragados por la sepia sin dificultad, los grandes se cortan con un pico. Su fuerza es tal que una sepia puede aplastar fácilmente el caparazón de un cangrejo o el cráneo de un pez del mismo tamaño.

La sepia rayada (Sepioloidea lineolata) es otra especie mortal. Vive en las aguas de Australia, por su color específico en inglés también se le llama pijama.

Las sepias se reproducen una vez en la vida. Los adultos migran a lugares convenientes para poner huevos, acurrucados en el camino en bandadas de varios cientos y miles de individuos. En estos paquetes, se establece una relación compleja entre ellos. Los miembros de la manada ya no solo se toleran entre sí, sino que también se comunican activamente con la ayuda de un color cambiante. Durante este período, solo los machos se muestran agresivos entre sí, pero los más débiles a veces se disfrazan de hembras para penetrar en el centro del grupo. Los machos tratan a las hembras con ternura temblorosa. Aunque la cría se lleva a cabo en grupos, por regla general, cada macho presta atención a un elegido. Nada a su lado y luego comienza a acariciar con tentáculos. Ambos animales se iluminan con colores brillantes.

Un macho de sepia acaricia a una hembra con tentáculos durante el cortejo en el Acuario de Georgia (EE. UU.).

Los machos transmiten los espermatozoides a las hembras con tentáculos modificados y la fecundación se produce más tarde, ya durante la puesta de huevos. Los huevos de sepia son similares a los racimos de uvas, en su mayoría son negros y están adheridos a la vegetación submarina. Después del desove, los adultos mueren. Las jibias nacen completamente formadas, tienen un caparazón interno y un saco de tinta. Pueden utilizar tinta desde los primeros segundos de vida. Crecen rápidamente y viven relativamente poco, solo 1-2 años.

Nidada de sepia adherida a algas.

En la naturaleza, la sepia tiene muchos enemigos. Aunque estos animales se defienden hábilmente, recurriendo al camuflaje y lanzando bombas de tinta al perseguidor, su velocidad de movimiento relativamente baja los hace vulnerables a los depredadores. Muy a menudo, los tiburones, delfines y rayas se comen a las sepias. Desde la antigüedad, la gente también los ha cazado. La sepia es famosa por su excelente sabor a carne y ocupa un lugar destacado en la cocina mediterránea y china. Sus cáscaras se trituran en unas pastas de dientes. Pero la contribución de la sepia al desarrollo de la civilización humana no se limita a esto. La gente también le debe a la sepia innumerables … obras maestras de arte y escritura. Era la tinta líquida de la sepia que se usaba en la antigüedad para escribir. En forma diluida, se usó para preparar una pintura especial para pintores: sepia (esta palabra en sí es el nombre de la sepia en muchos idiomas europeos). Las sepias son objetos interesantes para los acuaristas, pero no son fáciles de mantener. El miedo de estos animales lleva al hecho de que liberan tinta en el agua por cualquier motivo y hacen que el agua del acuario sea completamente opaca. Con el tiempo, la sepia se acostumbra a su dueño, deja de tenerle miedo e incluso lo reconoce nadando más cerca.

La sepia del faraón (Sepia pharaonis) intenta esconderse del buzo disparando una bomba de tinta.

Más en nuestra enciclopedia animal

Moluscos nudibranquios

Moluscos nudibranquios

Un gran grupo de gasterópodos marinos se llama nudibranquios. Estos animales están relacionados con caracoles y babosas comunes, pero al mismo tiempo, los nudibranquios también

Bronces y escarabajos goliat

Bronces y escarabajos goliat

Los escarabajos de bronce y goliat son grupos de insectos geográficamente distintos que pertenecen al orden de los coleópteros. Pero desde el punto de vista

Ojos de pavo real

Mariposa de ojo de pavo real

Las Mariposa de ojo de pavo real son una vasta familia de mariposas, con unas 1000 especies. Estos insectos recibieron su nombre por las manchas

Anemonas o anemonas de mar

Anémonas o anémonas de mar

Las anémonas son grandes pólipos de coral que, a diferencia de la mayoría de los demás corales, tienen un cuerpo blando. Las anémonas están aisladas

Coral

Coral

A primera vista de los corales, es difícil comprender qué tipo de organismos y organismos son en general. De hecho, en el entorno natural, los

Achatina

Achatina

Todavía hace medio siglo, la palabra Achatina era conocida solo por un círculo estrecho de científicos y … un círculo amplio de plantadores. Los primeros