cabras de montaña

Las cabras montesas son un género de animales de pezuña hendida de la familia de los bóvidos. Por un lado, todos los tipos de cabras montesas tienen muchas características comunes, por otro lado, son muy variables. Por esta razón, los científicos aún no pueden determinar exactamente cuántas especies de estos animales existen en la naturaleza: algunos creen que solo hay 2-3 de ellos con muchas subespecies, otros creen que hay 9-10 especies de cabras montesas. Las cabras montesas están estrechamente relacionadas con los carneros monteses, con los que tienen muchas similitudes. Sus parientes más lejanos son las cabras de las nieves, los rebecos y los gorales.

La cabra de uva (Capra falconeri).

Las cabras montesas son ungulados de tamaño mediano, su longitud corporal es de 120-180 cm, la altura a la cruz es de 80-100 cm, el peso es de 40-60 kg para hembras de especies pequeñas a 155 kg para especies grandes de cabras. Dan la impresión de animales esbeltos y agraciados, a pesar de tener patas no muy largas y un cuerpo bien formado. El principal rasgo distintivo de estos animales son los cuernos, que en las hembras parecen dagas cónicas cortas de 15-18 cm de largo, y en los machos parecen sables, alcanzando una longitud de 1 mo incluso más. En los animales jóvenes, los cuernos se curvan en un arco elegante, que se vuelve cada vez más empinado con la edad, mientras que en los machos mayores los cuernos se asemejan más a una espiral. En la superficie anterior de los cuernos hay engrosamientos transversales, que se expresan en diversos grados en diferentes especies.

Los cuernos de la cabra con cuernos tienen una forma completamente inusual: están fuertemente aplanados, sin crestas, pero retorcidos en una espiral alrededor del eje de crecimiento.

Por cierto, los cuernos de las cabras montesas, como todos los bóvidos, son huecos por dentro y nunca cambian. La cola de estos animales es corta, en su superficie inferior hay glándulas que emiten un olor específico muy fuerte. Las pezuñas de las cabras montesas son estrechas, con un cuerno de pezuña muy duro, lo que permite a estos animales saltar sobre piedras duras sin lastimarse y agarrarse a las repisas más pequeñas.

Un rebaño de cabras alpinas trepó por la escarpada pared de la presa que bloqueaba el río de la montaña. Los animales se sostienen sin esfuerzo sobre una superficie casi vertical y lisa.

La lana de las cabras montesas es corta, pero con una capa interna densa y densa que protege bien del frío. En estos ungulados, el dimorfismo sexual es bien pronunciado: los machos son siempre 1,5-2 veces más grandes que las hembras, tienen cuernos más poderosos y un mechón de pelo largo en la barbilla. Algunas especies (como la cabra chamuscada) también tienen una papada de pelo largo en la parte inferior del cuello. El color de todas las especies es monocromático: gris, negro, amarillo, en algunas especies el vientre es blanco.

Cabra siberiana macho y hembra o cabra montés (Capra sibirica).

Las cabras montesas viven exclusivamente en el hemisferio norte y solo en el Viejo Mundo: en Europa, Asia y África del Norte. En comparación con los carneros de montaña, prefieren asentarse en altitudes elevadas (1500-4200 m), en áreas con afloramientos rocosos, desfiladeros y paredes empinadas (los carneros prefieren áreas más planas). Casi todas las especies gravitan hacia un estilo de vida sedentario, aunque en inviernos severos y hambrientos pueden descender a las colinas y valles. Las cabras montesas llevan una forma de vida de rebaño: en verano, los machos y las hembras se mantienen separados, en grupos de 3-5 individuos, en invierno los rebaños se amplían a 20-30 individuos. En la montaña, las cabras se mueven con extrema destreza: asaltan los salientes más altos en busca de alimento, saltan acantilados de varios metros de ancho, logran pararse casi en superficies verticales y se mantienen igualmente bien cuando caminan despacio y corren. Estos animales son muy cuidadosos, informan del peligro con un sutil balido.

Una manada de tours del Cáucaso Occidental (Capra caucasica).

Las cabras montesas se alimentan de una variedad de plantas. Prefieren las hierbas alpinas: festuca y bluegrass, pero en ocasiones pueden comer ramas de árboles y arbustos, musgos y líquenes. En general, las cabras montesas son extremadamente sencillas e incluso pueden comer plantas venenosas y pasto seco. Estos animales tienen una necesidad urgente de sal, por lo que, siempre que es posible, visitan las salinas y se acercan a ellas durante 15-20 km.

Una cabra montesa alpina trepó por la escarpada pared de la presa en busca de sal, que quedó en las rocas del agua que alguna vez fluyó sobre su superficie.

Estos animales dan a luz a sus crías una vez al año. La rutina tiene lugar en noviembre-diciembre. Durante este período, los machos se unen a grupos de hembras con animales jóvenes, ahuyentan a los machos jóvenes inmaduros y entran en peleas con los viejos. Las batallas de apareamiento siguen reglas estrictas y rara vez terminan en lesiones. Las cabras de pelea se paran una frente a la otra, se levantan sobre sus patas traseras y se golpean entre sí con la parte superior de los cuernos. Las cabras montesas nunca se golpean la frente como carneros, no golpean a un oponente en partes desprotegidas del cuerpo y no persiguen a una persona que huye a gran distancia.

Duelo de apareamiento de cabras alpinas.

El ganador reúne a un harén de 5-10 hembras a su alrededor. El embarazo en diferentes especies dura de 150 a 180 días, por lo que las hembras siempre traen descendencia en primavera, en el clima más favorable. Por lo general, la hembra da a luz a 1-2 niños, que pueden mantenerse en pie en un par de horas después del nacimiento. Sin embargo, los niños pequeños son muy vulnerables, por lo que pasan la primera semana en un lugar apartado. La hembra viene a alimentarlos, y luego los bebés comienzan a acompañarla. A la edad de 1-2 meses, los niños son muy móviles y juguetones, durante este período de la vida no se quedan quietos ni un minuto, parece como si un resorte secreto estuviera escondido en ellos, lo que los hace saltar, correr, trepar a la espalda de la madre. Las cabras se vuelven completamente independientes a los 1-1,5 años, y las cabras alcanzan la madurez sexual a los dos años y las cabras a los 3-4 años. Viven en la naturaleza hasta los 5-10 años y en cautiverio hasta los 12-15.

Los golpes de los cuernos van acompañados de un fuerte estruendo que se puede escuchar a un kilómetro de distancia, pero nunca hieren a las cabras alpinas que luchan.

Dado que las cabras montesas son la especie predominante de ungulados en los sistemas montañosos de los Alpes, los Pirineos, el Cáucaso, Pamir, Altai, Tíbet, Sayan, Tien Shan, forman la base de la dieta de muchos depredadores: leopardos de las nieves, lobos, linces, águilas reales. En el norte de África, son cazados por leopardos. Además de los depredadores, las cabras montesas a menudo mueren por falta de alimento y avalanchas de nieve, pero su alta fertilidad les permite recuperar rápidamente su número. Sin embargo, algunas especies de cabras montesas (por ejemplo, la cabra ibérica) están al borde de la extinción debido a la reducción de hábitats naturales bajo la embestida del hombre.

Una cabra alpina salvaje de la subespecie nubia (Capra ibex nubiana) al lado de una carretera en Egipto (península del Sinaí).

La gente ha cazado cabras montesas desde la antigüedad. Los cuernos de un macho grande siempre se han considerado un trofeo valioso, porque es muy difícil encontrar y matar a un animal cauteloso y diestro. Pero las personas también obtuvieron beneficios bastante prácticos de las cabras montesas: las pieles se usaban para hacer zapatos y ropa, la carne era un producto muy sabroso y fácil de digerir, la grasa también se usaba para cocinar y los gránulos de lana no digerida del estómago de las cabras montesas (bezoares) se consideraban curativos. Tales cualidades valiosas de las cabras montesas llevaron a su domesticación, y ahora en el mundo hay muchas razas diferentes de cabras domésticas (lecheras, de carne, velloso). Hoy en día, las cabras montesas se pueden encontrar en cualquier zoológico, ya que son muy fáciles de domesticar, toleran perfectamente el cautiverio y se reproducen con facilidad. A pesar de que la cabra es un símbolo de un animal inmundo, incluso diabólico (a diferencia de la imagen de una oveja mansa), en realidad estos animales son muy inteligentes y fáciles de entrenar (pero los carneros de montaña o las ovejas no son nada inteligentes). El importante papel de las cabras montesas en la vida de los pueblos de Asia y el Mediterráneo se refleja en el nombre de una de las constelaciones zodiacales: la constelación de Capricornio.

leopardos de las nieves, lobos, linces, leopardos, zorros.

Más en nuestra enciclopedia animal

Nu

Ñu

El ñu es la especie de antílope más famosa. Sus parientes cercanos son los antílopes de los pantanos y los congoni, aunque exteriormente estos animales

Gloton

Glotón

El glotón es un gran animal carnívoro, el segundo más grande de la familia de las comadrejas. El glotón se relaciona con otros miembros de

Puma

Puma

El puma es el felino más grande del Nuevo Mundo. Anteriormente, se la atribuía al mismo género al que pertenecen los gatos comunes y los

Lince

Lince

Los linces son grandes carnívoros que, a pesar de su tamaño, están estrechamente relacionados con los gatos salvajes y domésticos. Hay 4 tipos de linces

Delfines

Delfines

Los delfines no son peces en absoluto, como muchos creen, sino pequeños mamíferos acuáticos pertenecientes al orden de los cetáceos. Los delfines están estrechamente relacionados

Saiga

Saiga

Antílope saiga: en el pasado reciente, el único antílope que vivió en Europa. Para ser precisos, en taxonomía ocupa una posición entre las gacelas y